sábado, 21 de abril de 2012

RELAMPAGOS DE TRUFA





PASTA CHOUX “THERMOMIX”

INGREDIENTES:

- 130 grs. de agua
- 120 grs. de leche
- 100 grs. de mantequilla
- 1 pellizco de sal
- 5 grs. de azúcar
- 160 grs. de harina de repostería
- 4 huevos medianos


PREPARACIÓN:

- Precalentar el horno a 180°.
- Pesar la harina y reservar.
- Verter en el vaso la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el
  azúcar. Programar 5 minutos a 90° y velocidad 2.
- Agregar la harina de golpe y programar 15 segundos a velocidad4.
- Dejar templar, retirando el vaso de la maquina durante 5-10minutos.
- Poner de nuevo el vaso en al máquina, programar velocidad 4, y sin     
  programar tiempo, ir añadiendo los huevos uno a uno por el
  bocal. No añadir el siguiente hasta que no esté bien integrado.
- Verter la pasta en una manga pastelera de boquilla rizada grande.
- Sobre papel de hornear disponer porciones separadas unas de
  otras, y hornear unos 30 minutos.
- Sacar a una rejilla cuando estén horneados.


Preparación de la crema de Trufa en Thermomix : 


- 500 grs. de nata para montar (con un mínimo de 35% materia grasa)
- 75 grs. de azúcar
- 150 grs. de chocolate fondant

1.- Introducir la nata y el azúcar en el vaso. Programar 6 minutos, 90º, velocidad 2.

2.- Añadir el chocolate troceado y mezclar programando 30 segundos en velocidad 3 ó hasta que el chocolate esté totalmente fundido. Retirar la mezcla a un recipiente y dejarlo enfríar. Una vez frío introducir en la nevera por espacio de un mínimo de 12 horas.

3.- Transcurrido el tiempo, introducir la mezcla en el vaso de la Thermomix. Colocar la mariposa. Programar velocidad 31/2, sin tiempo, hasta que la crema esté montada.



miércoles, 4 de abril de 2012

BOCADITOS DE NATA


INGREDIENTES:

Para la masa "choux"
  • 125 gr de harina
  • 250 ml de agua o de leche (también 200 ml de agua y 50 ml de leche)
  • una pizca de sal
  • 80 gr de mantequilla s/sal
  • 4 huevos
 Para el relleno:
  • 500 ml de nata para montar (35%MG)
  • 4 cucharadas de azúcar glasé
  •  chocolate 
 
ELABORACIÓN:
  • Ponemos un cazo al fuego con el agua, la mantequilla y la pizca de sal. Cuando empiece a hervir, añadimos la harina de golpe y removemos enérgicamente con una espátula hasta que la masa esté bien mezclada y se desprenda de las paredes del cazo formando una bola homogénea. 
 
  • Retiramos del fuego y dejamos enfriar.  
 
  • A continuación, agregamos los huevos, de uno en uno, trabajándolos bien y no añadiendo el siguiente huevo, hasta que el anterior haya sido absorbido por completo. Cuando levantemos la paleta y la masa caiga en hebra gruesa, la masa estará en su punto. 
 
  • Colocamos la masa en una manga pastelera con una boquilla rizada 
 
  •  Utilizamos papel de hornear en la bandeja del horno, y  con la ayuda de la manga pastelera, formamos las porciones del tamaño deseado, dejando entre ellas un espacio suficiente para que no se peguen unos a otros al subir, ya que crecen durante la cocción. 
 
  • Cocemos a horno precalentado 200º, durante 20 minutos (el tiempo es estimado según cada horno). 
 
  • Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla 
 
  • Con una boquilla especial para rellenar, pinchamos en el fondo del bocadito y rellenamos con lo que más nos guste: nata, trufa, crema pastelera... 
Relleno:
  • Sacamos la nata del frigorífico, porque para que nos monte bien el secreto es que esté muy fría, la echamos en el bol y empezamos a montarla con ayuda de las varillas eléctricas Cuando empiece a montar añadimos poco a poco el azúcar glasé, sin dejar de montar. Si queréis hacerlos también de trufa, podéis añadir dos cucharadas de azúcar glasé y dos de cacao 
 
  • Rellenamos los bocaditos y bañamos con chocolate
NOTA: Con estas cantidades salen unos 50 aproximadamente, si no queremos hacerlos todos, podemos congelarlos antes de abrirlos y sin relleno. 





martes, 27 de marzo de 2012

ROSQUILLAS DE LECHE THERMOMIX



Mi hija tiene que llevar al colegio, una receta típica de Semana Santa, y como la gustan mucho las rosquillas, nos decidimos por ellas. Esta receta es para hacerla a mano, pero yo la he adaptado a Thermomix.

INGREDIENTES:
 
- 3 huevos
- 8 cucharadas de leche,(120 gr)
- 8 cucharadas de azúcar,(170 gr)
- 8 cucharadas de aceite virgen extra (100 gr)
- ralladura de cáscara de un limón
- 2 cucharadas de anís
- 2 sobres de levadura Royal
- 600 a 700 gr. de harina, según pida la masa.
-  azúcar 
 - aceite de girasol para freír

PREPARACION:


 Separar las yemas de las claras y monta estas últimas a punto de nieve, reservar. 

Poner en el vaso el aceite, la leche, el azúcar, el anís, la ralladura, levadura y las yemas mezclar a velocidad 4, 10 segundos.
Añadir la harina y mezclar a velocidad espiga 20 segundos ,y bajar la harina de las paredes del vaso y dar unos segundos más.

Añadir a esta mezcla las claras a punto de nieve y trabajar la masa en una mesa espolvoreada de harina trabajar un poco con las manos para que quede una masa homogénea.

Estira la masa y darle forma de rosquillas. yo he usado un corta pastas redondo, y un tapón de botella para hacer el centro.

Fríe las rosquillas a fuego medio, en una sartén con abundante aceite. Escurrirlas sobre un plato con papel absorbente. Servir espolvoreadas de azúcar


domingo, 11 de marzo de 2012

PREMIO A LA DEDICACION EN LA COCINA




Helena del blog http://ohperoestosecome.blogspot.com/, el cual os recomiendo, me ha entregado el premio a la dedicación en la cocina, gracias Helena, prometo seguir dedicándome a la cocina con todo mi cariño.

y ahora a mi me toca dárselo a 5 mas, pues allá voy:

http://www.eldulceartedealberola.blogspot.com

PREMIO TU ESTILO!!!!






 
The Sweetest lab me ha concedido un premio, PREMIO TU ESTILO!!!y me ha encantado que se acuerden de mi, ¡¡¡GRACIAS!!!
Os recomendamos su blog desde aquí, no dejéis de visitarlo, es Fantastico¡¡¡¡
El premio tiene unos  requisitos:

1ª: Tengo que contar 7 cosas sobre mi
  1. me encanta el verano, el calor, si por algo nací en el mes de Julio....
  2. mis pasiones son mis hijos: Aitor y Mar, y por supuestisimo mi marido Jesús.
  3. Valoro muchisimo la amistad, pero quien me falla, no tiene otra oportunida.
  4. me encantan las Lilas, son mi flor favorita.
  5. hay dias que me como el mundo.... y dias que el mundo me come a mi....
  6. la mejor forma de relajarme, tras un dia de estres es con el rodillo en la mano y a hacer galletas....
  7. mi peor defecto es que soy  fumadora y lo peor es que no me apetece para nada dejar de fumar....

2º: Os dejo el enlace del blog que me otorga a nosotras el premio: 
http://thesweetestlab.blogspot.com/

y 3º: Tengo que concederle el premio a 15 blogs estilosos... me encantaría poder dárselo a todos , pero sólo pueden ser 15 :(
http://www.eldulceartedealberola.blogspot.com/
http://cupcakespatry.wordpress.com/
http://www.lacocinadecati.com/
http://lahondonadadelosdulces.blogspot.com/
http://ungatoenmicocina.blogspot.com/
http://haciendotanes.blogspot.com/
http://monikcandy.blogspot.com/
http://lareposteranovata.blogspot.com/
http://ohperoestosecome.blogspot.com/
http://thesweetestlab.blogspot.com/
http://www.cookspoon.blogspot.com/
http://psicolizdelicias.blogspot.com/

sábado, 10 de marzo de 2012

TARTA PRINCESA PARA MI PRINCESITA MAR



Ayer fue el cumple de mi niña, ya 9 años!!!!, y por supuesto había que celebrarlo por todo lo alto, aunque tuve mas de un impedimento.... al final todo salio muy bien, y ella y sus amigos y amigas, se lo pasaron genial.

después de preguntar a mis "compis" de facebook, sobre el bizcocho con el que realizar la muñequita en cuestión, me decidí por la mayoría, el madeirasponge,  así que hay va la receta:


Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 200 g de mantequilla sin sal
  • 200 g de azúcar
  • 300 g de harina
  • 1/2 sobre de levadura tipo Royal
  • 1 pizca de sal
  • esencia al gusto o ralladura de algún cítrico o 25 gr de chocolate en polvo, como queráis

Preparación:

-Tamizar la levadura, la harina y la sal, reservar.
-El resto de ingredientes deben de estar a temperatura ambiente.
-Batir la mantequilla con el azúcar.
-Incorporar los huevos uno a uno a la mezcla de azúcar y mantequilla.
-Puede tener un aspecto de cortarse, no hay problema, añadir poco a poco la mezcla de harina.
-Engrasar un molde, precalentar el horno a 175ºC e introducir la mezcla una hora más o menos. Cuando pinchéis con un palillo y salga limpio ya lo tenemos listo, dejar enfriar sobre una rejilla.




























y como no podían faltar las galletas, me decidí por hacer niñas y niños para agradecer a todos los amigos de Mar ,su asistencia al cumpleaños. Aqui os dejo la receta:

GALLETAS DE MANTEQUILLA PARA DECORAR

INGREDIENTES: (cantidades para 35 ó 40 galletas aprox.)

·         250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
·         250 gr. azúcar glas
·         1 huevo XL a temperatura ambiente
·         650 gr. harina tamizada
·         1 chorrito de leche para ligar la masa
  • Aroma de vainilla


PREPARACIÓN THERMOMIX:

1.- batir la mantequilla a velocidad 3 durante por lo menos 1 minuto. Parar la máquina y bajar con una espátula lo que haya en las paredes y haya quedado en la pala y batir a la misma velocidad durante otro minuto
2.- Cuando veamos que la mantequilla tienen una textura suave, bajar la máquina a velocidad 1, e ir incorporando el azúcar tamizado a cucharadas, sin prisa pero sin pausa. El azúcar tardará en integrarse totalmente. Cuando lo haga, volver a subir a velocidad 3.
3.- A lo mejor tenemos que para la máquina en un par de ocasiones para bajar los que quede pegado en el vaso, pero el batido no deberá durar más de tres minutos. Pasado este tiempo la mantequilla habrá blanqueado, aumentado ligeramente su volumen, y tendrá una textura esponjosa.
4.- En este momento pararemos la máquina y le añadiremos el sabor deseado, así como el huevo ligeramente batido muy poco a poco, y batiremos a velocidad 1 hasta que esté integrado. Si necesitamos, pararemos la máquina para bajar lo que haya quedado en las paredes.

5.- Comenzaremos a añadir la harina a cucharadas, a la velocidad más baja posible y de la misma manera que incorporamos el azúcar, sin parar la máquina, pero sin pausa. Cuando estemos llegando casi al final de la harina, la masa comenzará a “desmigarse”. En este momento incorporaremos un chorrito de leche y batiremos de nuevo hasta que se haya ligado la masa, formando una bola  y se haya despegado de las pareces del bol. No puedo poner exactamente cuánto es un chorrito, ya que depende de cómo nos haya quedado la masa de desmigada. Depende de la humedad de la harina y de la temperatura ambiente. Pero yo le echo como tres cucharadas soperas, aunque a veces le he echado menos, y otras más. Si nos pasamos con el “chorrito” y nos queda muy húmeda echarle un poco más de harina, pero lo ideal es ir echando la leche muy poco a poco.
Cuando hayamos conseguido una masa uniforme, colocamos sobre la encimera un papel de hornear y sobre él la masa de las galletas. Le daremos a la masa forma redonda y chata y la cortaremos en cuatro trozos iguales.

Reservamos tres trozos, y nos quedamos con uno de los trozos las. Colocamos otro papel de hornear encima y estiramos la masa con un rodillo. Cuando consigamos el grosor deseado, guardamos esta masa en la nevera entre los dos papeles de hornear, y procedemos de la misma manera con los tres trozos restantes.

La masa debe dejar enfriar en la nevera un mínimo de 2 a 3 horas. Debemos colocarla de tal manera que no coja ninguna arruga ni se doble. Yo tengo una bandeja del tamaño del frigorífico, y así puedo meter los cuatro trozos uno sobre otro.

Retiro el papel de la parte superior y cortamos las galletas con un cortador. Las colocamos todas las galletas del mismo tamaño sobre la bandeja de hornear, ya que no todas las galletas tardan el mismo tiempo en hacerse. Cortamos la mayor cantidad de galletas posibles y retiramos los recortes. Colocamos  las galletas sobre la bandeja de hornear, dejando  un par de centímetros de separación entre galleta y galleta. Pronto las saquemos del horno, y cuando todavía están calientes, las despegamos suavemente de la bandeja y las dejamos reposar durante 5 minutos. Nos parecerá que están un poco blandas, pero endurecerán al enfriar.


Precalentar el horno a 180º e introducir la bandeja de hornear  durante un mínimo de 10 minutos. Este es el tiempo de cocción que indica la receta original, pero eso depende del tamaño de las galletas. Hay que tener en cuenta que todas las galletas que coloquemos en la bandeja deberán ser del mismo tamaño, ya que no todas las galletas tardan el mismo tiempo en hacerse.

Cuando las saquemos del horno hay que tener en cuenta que las galletas se siguen tostando, por eso, si nos quedan un poco claritas, las podemos dejar enfriar sobre la misma bandeja, sino, con que las dejemos reposar cinco minutos, ya la podremos mover a enfriar a una rejilla





















  
y así cada niño se llevo junto a sus chuches, un recuerdo de Mar.


 ¡¡¡¡¡¡¡¡ FELICIDADES PRINCESA!!!!!

viernes, 24 de febrero de 2012

TIRAMISU DE FRESAS










Ingredientes
  • 500 gramos  fresas
  • 250 gramos  azúcar
  • 250 gramos  agua
  • 2 cucharadas licor, de cerezas (Opcional)
  • 2 huevos
  • 500 gramos  mascarpone (a mi no me gusta y uso Philadelphia)14 bizcochos de soletilla
Preparación

Cortar 300 g de fresas en dados pequeños y reservar en un bol.

Poner los 200 g de fresas restantes, 100 g de azúcar y el agua en el vaso y programar 10 segundos, velocidad 5.

Programe 12 minutos, 100°, velocidad 1.

 Añadir el licor de cerezas y programar 5 segundos, velocidad 5. Retirar del vaso a un bol y dejar enfriar.

Lavamos  el vaso, colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos y 150 g de azúcar restante. Programar6 minutos, velocidad 3 1/2.

Retirar la mariposa de las cuchillas. Programar 2 minutos, velocidad 2 y, con la máquina en marcha, ir añadiendo el queso elegido, en mi caso Philadelphia, por el bocal de la tapa. Parar cuando esté todo integrado.

Remojar los bizcochos en la salsa de fresas fría, presionando suavemente hasta que absorban la salsa y queden bien empapaditos.

Pon un bizcocho empapado en el fondo de cada vaso de presentación, cubrir con la crema de queso y con
las fresas reservadas.

 Poner en el frigorífico y dejar reposar por lo menos una hora.

Consumir el tiramisú nada más sacarlo del frigorífico, pues esta hecho con huevo crudo.